top of page

.png)
¿Cuál es el mejor procedimiento para eliminar o borrar un tatuaje?
El láser se ha destacado como tratamiento indicado para la eliminación de tatuajes. Dentro del tratamiento con láser existen diferentes tipos.
En Láser Tattoo contamos con la tecnología láser de picosegundos, la última tecnología existente y que garantiza menos sesiones y puede eliminar más colores que las anteriores. Además con menos dolor, molestias y riesgo para la piel.
Los láseres anteriores conseguían buenos resultados en un tipo concreto de tatuaje pero, por suerte, la tecnología avanza y el láser de Picosegundos ha abierto el abanico de posibilidades, tanto en tinta negra como en tintas de color y mezclas de pigmentos.
¿Cómo funciona el láser de Picosegundos y por qué es mejor?
El láser elimina la tinta mediante un efecto que se denomina “fotoacústico”. En el caso de nuestro láser es un efecto “puro” que se ha conseguido después de muchos años de I+D+i en el campo del láser dermatológico. Este efecto pulveriza las tintas y los pigmentos como la melanina únicamente, dejando completamente sanos los tejidos circundantes.
Además, gracias a su duración de pulso más corto (picosegundo vs nanosegundo / Q-Switched) y a su elevada potencia, llega a eliminar la tinta de los tatuajes o lesiones pigmentadas con mayor profundidad.
¿Qué diferencia hay entre el láser Picoway y los otros láser?
El Láser Picoway no es un simple láser de tipo Q-swich Nd-Yad. Es el único láser específico para borrar tatuajes, que no deja marcas de ningún tipo, ni cicatrices, ni señales. El láser Picoway es el único que consigue tanta potencia en un un pulso tan corto, por eso nunca llega a hacer quemaduras, al trabajar a tanta potencia con un tiempo por pulso tan corto, necesita menos sesiones para borrar tatuajes.
¿Es doloroso borrarse un tatuaje con láser?
El paciente nota una sensación de calor pero depende de cada persona. Depende también del tatuaje y de la zona a tratar. No obstante, es un tratamiento de corta duración por lo que las molestias son mínimas. Además, si el paciente lo solicita o nuestro equipo médico lo considera oportuno, se puede reducir la molestia con frío o con anestesia tópica.
¿Cuándo empezaremos a ver los resultados de la sesión de eliminar tatuajes?
Debemos recordar que cada tatuaje es diferente y que no todos los tatuajes van a llevar el mismo ritmo de eliminación. Por lo general empezaremos a ver resultados desde la primera sesión, pero tardaremos entre 15 y 30 días para empezar a apreciarlos a la vista, ya que es el tiempo necesario para que el cuerpo elimine las partículas de tinta, a través del sistema linfático.
¿Cómo queda la piel tras eliminar un tatuaje con láser?
Si sois personas que cicatrizan bien, seguís los cuidados posteriores al pie de la letra, y no tomáis el sol antes de la sesión, los tatuajes suelen quedar muy bien, apenas se apreciará que antes había un tattoo en la zona.
¿Se puede eliminar un tatuaje en cualquier parte del cuerpo?
Sí, es posible eliminar en cualquier parte del cuerpo, eso sí, hay algunas zonas anatómicas que actúan mejor a la hora de expulsar el pigmento. Zonas donde hay más riego sanguíneo/linfático, como por ejemplo cuello o pecho se suelen quitar mejor, y por el contrario, zonas como los dedos o empeine suelen costar un poquito más de borrar.
¿Cuánto tiempo dura una sesión?
Digamos que una sesión para eliminar tatuajes dura entre 5 y 25 minutos aproximadamente, depende del tamaño, densidad de tinta y colores del tatuaje. Digamos que un tatuaje de 10 x 10 centímetros serían unos 10 minutos y un tatuaje de 20 x 20 centímetros serían 25 minutos más o menos.
¿Qué precauciones debo tomar antes de la sesión?
Antes de hacernos una sesión para suprimir tatuajes, debemos de tomar la precaución de no haber tomado el sol ni rayos UVA mínimo 15 días antes (no debemos de hacernos una sesión de láser, con la piel bronceada para evitar manchas), y tampoco debemos realizar el tratamiento en periodo de embarazo o lactancia.
¿Que cuidados debo tener después de la sesión láser de eliminación de tatuajes?
Los cuidados posteriores a la eliminación de tatuajes son muy importantes y os aconsejamos os los toméis en serio, los cuidados son los siguientes:
-
Se aconseja no ll llevar tapado la zona tratada pero si hay riesgo de infección por peligro de suciedad en el trabajo o rozaduras, es mejor llevar tapado con algo que transpire, con unas gasas pegadas con esparadrapo por ejemplo.
-
Debemos lavar con agua y jabón neutro
-
Hidratar con crema Bepanthol o Eucerin Aquaphor durante el periodo de un mes, mínimo 3 veces al día.
-
Si salen costras, no arrancarlas, dejar que caigan por si solas.
-
Si salen ampollas, no reventarlas, dejar que caigan por si solas.
-
Evitar agua caliente los primeros días.
-
Evitar la exposición solar, los 15 primeros días como mínimo, hasta que esté la piel perfectamente regenerada.
-
Evitar playas, piscinas y saunas hasta que esté completamente curado, para evitar infecciones.
-
Evitar el contacto con los animales los primeros días, hasta que esté completamente curado, para evitar infecciones.
-
El aceite de rosa mosqueta y el aloe vera, ayuda a regenerar la piel, así que podemos combinarlo con la crema una vez pasadas 3 semanas después de la sesión, siempre ayudarán a tener un mejor resultado.
¿Cuánto tiempo debo esperar para eliminar un tatuaje recién hecho?
Habría que esperar un mínimo de 3 o 4 meses, para que esté la piel perfectamente regenerada y que a nuestro cuerpo le dé tiempo a encapsular la tinta.
¿Es posible tatuarse de nuevo la misma zona donde se ha eliminado uno anterior?
Es posible siempre y cuando la piel esté totalmente cicatrizada y sana. En pieles que hayan sufrido infecciones o hemorragias está totalmente desaconsejado.
Asimismo, es posible eliminar solamente una parte del tatuaje o sencillamente aclararlo para tatuarse otro encima.
¿Es peligroso o perjudicial eliminar un tatuaje estando embarazada?
No es recomendable la eliminación de tatuajes en periodo de embarazo, porque le podríamos pasar al feto parte de las partículas de tinta con sustancias químicas y sus metales pesados.
¿Puedo quitarme un tatuaje en periodo de lactancia?
Nunca recomendamos borrarse tatuajes en periodo de lactancia, por qué le podríamos pasar parte de la tinta al bebé mediante la leche materna y podría perjudicar a su salud.
¿El láser utilizado para eliminar tatuajes afecta a los pelos?
Hay veces que también eliminamos tatuajes en zonas donde sería un problema que no salieran pelos después del tratamiento (cejas o cabeza por ejemplo). Muchos de nuestros clientes son mujeres, que quieren quitar la micropigmentación en las cejas y nos preguntan si les va a ver afectado el pelo de las cejas. Nuestro láser no afecta en nada al folículo piloso, los pelos de las cejas o de la cabeza saldrán con total normalidad, los láser que se utilizan para la depilación permanente son diferentes a los utilizados para borrar tatuajes.
¿Existen efectos secundarios después de eliminar un tatuaje con láser?
Los efectos secundarios más comunes son costras y ampollas de agua, los días posteriores a la sesión, suelen durar una semana o 10 días. Recalcar que la eliminación de tatuajes con láser es un procedimiento delicado, donde se tiene que fusionar personal cualificado y la mejor tecnología para obtener buenos resultados.
¿Cada cuánto tiempo se deben hacer las sesiones de láser?
Las sesiones de eliminación de tatuajes las debemos hacer cada 4 a 6 semanas como mínimo, este tiempo de descanso es para que nuestro cuerpo tenga el tiempo suficiente para eliminar la tinta y regenerar la piel. Si en dos meses no está el tatuaje completamente curado (no suele pasar), esperaremos un poco más, a que esté la piel completamente regenerada para hacer la siguiente sesión, así obtendremos los mejores resultados.
¿Qué colores cuestan más de eliminar?
Los colores claros como el verde y azul, son los que más cuestan. Siempre tonos claros porque esos tonos no absorben tan bien la luz del láser.
¿Queda cicatriz después del tratamiento de eliminación de tatuajes?
No tiene por qué quedar ninguna cicatriz si el procedimiento es el adecuado y el paciente sigue escrupulosamente las indicaciones de nuestro equipo. Aunque el tratamiento no conlleva baja, hospitalización ni otro tipo de postoperatorio, sí que es completamente imprescindible cuidar aspectos básicos como por ejemplo proteger la zona del sol o aplicarse el tratamiento domiciliario pautado.
¿Cuántas sesiones son necesarias para eliminar un tatuaje?
Depende de muchos factores y de cada paciente pero hay que tener en cuenta algunos aspectos básicos:
-
Los tatuajes no profesionales o con menos tinta suelen requerir menor número de sesiones dado que la tinta no está repartida uniformemente y es poco “densa”
-
Los colores oscuros y puros (sin mezcla de pigmentos) son más fáciles de eliminar ya que hay una longitud de onda concreta para cada uno de ellos.
-
Las zonas con menor grosor de piel responden mejor puesto que la tinta se ubica en zonas más superficial
La cantidad aproximada de sesiones en media es de 3 a 7 sesiones.
bottom of page